Montañas verdes parecidas en su forma al Pan de Azúcar, brazos de lago de color azul oscuro, pueblos mediterráneos —el paisaje que rodea el Monte San Giorgio se merece el galardón de Patrimonio Mundial ya sólo por su belleza—. Sin embargo, lo que realmente lo distingue se encuentra escondido bajo tierra: ahí existen grandes yacimientos fósiles.
Monte San Giorgio

Objeto |
La “Montaña de los saurios” en el Mendrisiotto (1.096m) es lugar de hallazgo de numerosos fósiles del Triásico. |
---|---|
Ubicación | Cantón del Tesino, Suiza e Italia |
Patrimonio de la UNESCO desde |
2003 y 2010 (la parte italiana de Monte San Girogio) |
Motivo de su incorporación |
Es un ejemplo excepcional para las principales etapas de la geología y la evolución de la fauna (criterio 8 de las directivas de la UNESCO). |
Particularidades
El valor excepcional del Monte San Giorgio radica en los yacimientos importantes de peces y animales invertebrados como insectos y reptiles petrificados de la era triásica que vivieron aquí hace 200 millones de años, cuando la región se encontraba en una zona subtropical y el monte era el fondo de una ensenada marítima con una profundidad de 100 metros. Constituye uno de los lugares de hallazgos más importantes de fósiles de esa era geológica.
Desde hace cien años se está investigando el sitio, sobre todo científicos de las universidades de Zúrich y Milán. La mayoría de los hallazgos se encuentran en el Museo Paleontológico de Zúrich. Una pequeña selección se expone en el Museo de Fósiles de Meride. En el futuro, una nueva organización de los municipios confinantes quiere explotar mejor el sitio como patrimonio mundial.
El patrimonio universal y su lado suizo
El paisaje natural alrededor del Monte San Giorgio muestra su lado más hermoso —colinas boscosas y lagos azules— y alberga un subsuelo interesante.
Suiza es un país con muchos bosques (35% de la superficie), lagos (cerca de 1.500) y montañas (25%), y justamente por su topografía accidentada y sus paisajes arriscados se pueden hacer hallazgos importantes en el subsuelo.
Hoy hay 900 túneles en Suiza. Es un país horadado como un queso emmental. No sólo el tráfico vial y ferroviario atraviesa los montes, también se construyeron muchos túneles para garantizar el suministro de electricidad y agua. Actualmente se construye en Suiza el túnel más largo del mundo. Para aprender más sobre la Nueva Transversal Ferroviaria Alpina, el túnel de base del Gotardo y los paisajes suizos, lea nuestros especiales (ver también los capítulos “Un patrimonio cultural vivo” y “Comunicación moderna”).
El patrimonio en vivo
UNESCO world heritage - Monte San Giorgio
Federal Department of Foreign Affairs FDFA
Enlaces
Patrimonio mundial en Suiza (en) whs.ch
Museo Monte San Giorgio (en) Sitio web oficial
Información turística MySwitzerland.com