El sitio tectónico del Sardona

El sitio tectónico del Sardona abarca una superficie de más de 30.000 hectáreas en un paisaje montañoso fascinante. La mágica línea horizontal en la cresta y el agujero natural Martinsloch, dos misterios orogénicos casi indescifrables para investigadores alpinos y astrónomos, sirvieron de inspiración en numerosos relatos de viaje. El área tectónica es hoy un monumental camino didáctico y un lugar ideal para el estudio de la orogénesis.

Área tectónica del Sardona ©Presencia Suiza
Datos y cifras

Objeto

La Gran Falla Inversa de Glaris es una formación montañosa con siete cumbres que superan los 3.000 metros sobre el nivel del mar; se trata de un fenómeno tectónico de gran relevancia.
Ubicación Cantones de Glaris, San Gall y Grisones, Suiza

Patrimonio de la UNESCO desde

2008

Motivo de su incorporación

Es un ejemplo extraordinario para las fases principales de la geología y los procesos geológicos y geomorfológicos en general (criterio 8 de las directivas de la UNESCO).

Particularidades

En ningún sitio del mundo se pueden contemplar y estudiar tan bien los procesos y mecanismos de la orogénesis como en el área tectónica del Sardona. Aquí se puede ver de modo ejemplar cómo enormes estratos antiguos han solapado formaciones mucho más jóvenes como producto de la colisión de la placa continental africana con la europea. 

La tectónica de placas es hoy una teoría establecida, pero durante muchos años, el repuelgo de Glaris constituía un enigma para los geólogos. Ya en el siglo XVIII se acaloraron los ánimos de los científicos. La Gran Falla Inversa de Glaris es una formación tan notoria entre los geólogos que se expuso una reproducción parcial en el Museo de Historia Natural de Nueva York.

El patrimonio universal y su lado suizo

La investigación de la Gran Falla Inversa de Glaris tuvo como resultado la teoría de la tectónica de placas que explicó un rasgo característico de Suiza: los Alpes. Las montañas no sólo cubren un tercio de la superficie nacional, también tienen una importancia capital desde el punto de vista histórico y geopolítico. 

Económicamente, las montañas son eminentes porque gran parte del turismo helvético se concentra en las regiones alpinas. Las montañas son el orgullo de Suiza, y con razón: en ningún país europeo existe una concentración tan elevada de cumbres que superan los 4.000 metros en altitud: 48 en total. Lea más sobre los aspectos más diversos de los Alpes suizos en nuestro dossier especial.

El patrimonio en vivo

UNESCO world heritage - Swiss Tectonic Arena Sardona
Federal Department of Foreign Affairs FDFA