Suiza–Mongolia: dos exposiciones fotográficas en Gamsen
miércoles, 13.05.2015 domingo, 31.05.2015
Exposición ; Exposición
Lugar: Alte Suste - Landmauer, 3900 Gamsen
-
Una pastora ordeña un yak al pie de la montaña Tsambagarav al oeste de Mongolia. Allí, una familia de pastores obtiene unos ingresos de alrededor de 220 CHF al mes. © L. Elbegzaya
-
Tradición de cría en Suiza también, como en Toggenburg (Suiza oriental). © R. Boesch
-
El Otgontenger Uul, de 4008m de altura, con su cima cubierta de nieves perpetuas, es una montaña sagrada situada en el norte de Mongolia. En 1992 fue declarada espacio natural protegido. © L. Elbegzaya
-
El glaciar de Aletsch forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Vista desde la estación de montaña de Eggishorn. © M. Schmid
-
El ‘aaruul’, un refrigerio muy popular hecho a base de leche agria seca, es uno de los muchos productos lácteos de Mongolia. © D. Davaanyam
-
A 6000km de Mongolia también existe una pasión por el queso: un ejemplo es la tradicional fiesta del queso el ‘Chästeilet’, celebrada en el Justistal, en el Oberland Bernés. © C. Sonderegger
-
El sonido del “Morin Khuur” (violín de cabeza de caballo) acompaña los pasos de una bailarina que realiza una danza tradicional mongola, mientras… © B. Nyamgerel
-
… ante el macizo de la Jungfrau un grupo de mujeres y hombres tocan la trompa de los Alpes y tiene lugar un lanzamiento de banderas. © C. Sonderegger
-
Cosecha de patatas en Mongolia. Gracias a la introducción de semillas resistentes y métodos modernos de cultivo promovida por la COSUDE se ha revitalizado la producción alimentaria. © COSUDE
-
Trabajadores en un campo de patatas en Kerzers, Suiza. © KEYSTONE
-
Las primeras elecciones parlamentarias libres en Mongolia tuvieron lugar en 1990. Una prioridad de la COSUDE en el país es mejorar la participación ciudadana en los procesos políticos. © D. Davaanyam
-
Electores del municipio de Bauen en el cantón de Uri votan en el ayuntamiento. © KEYSTONE
-
La exposición «Aaruul und JUSTISTALER» se exhibe en Gamsen junto a otra serie fotográfica realizada por la artista mongola Maralgua Badarch sobre las montañas del cantón del Valais. © M. Badarch
Miércoles 13.05.2015 – Domingo 31.05.2015
En la Alte Suste, Landmauer Gamsen. Entrada libre.
La exposición fotográfica “AARUUL und JUSTISTALER”, organizada por la COSUDE y que se pudo ver en el Museo de Historia Natural de Berna durante el otoño 2014, prosigue su gira por Suiza. La segunda mitad del mes de mayo, las fotografías se exhibirán en el municipio de Gamsen, cerca de Brigue, en paralelo a otra serie fotográfica realizada por la artista mongola Maralgua Badarch.
Suiza y Mongolia tienen más cosas en común de lo que se pudiera imaginar: regiones montañosas salvajes, un respeto por las tradiciones y la cultura, así como una fuerte afinidad con la naturaleza. Pero los dos países son también muy distintos, sobre todo si tenemos en cuenta que más de una cuarta parte de los mongoles vive por debajo del umbral de la pobreza. Este es el motivo por el que la COSUDE trabaja en Mongolia desde hace diez años. El objeto de sus actividades en el país es mejorar el nivel de vida de las poblaciones locales y reforzar la participación ciudadana en los procesos políticos.
La exposición “AARUUL und JUSTISTALER” muestra en el interior de una yurta mongola tradicional unas cincuenta fotografías de una belleza deslumbrante, acompañadas de abundante e interesante información. Las imágenes, tomadas en Suiza y en Mongolia, juegan hábilmente con las similitudes culturales y estéticas de ambos países y cuentan a su manera la relación de cooperación establecida entre las dos naciones.
La mirada de una fotógrafa mongola
En Gamsen, la exposición estará en sintonía con la serie fotográfica realizada por la artista Maralgua Badarch que se exhibirá en paralelo. En esta serie, titulada “Mountain Myth”, la joven fotógrafa mongola posa su mirada en las montañas del Valais. Al igual que en Suiza, en Mongolia las montañas ocupan una tercera parte de la superficie del país.
Maralgua Badarch ha podido realizar una estancia en una residencia para artistas en Valais en el marco del programa “Sustainable Mountain Art” (SMArt). La COSUDE y el cantón del Valais financian conjuntamente este programa iniciado por la Fundación para el Desarrollo Sostenible de las Regiones de Montaña.