Bangladesh

Suiza, en colaboración con sus contrapartes, se involucra en Bangladesh por un desarrollo sostenible, económico y social encaminado a mejorar las condiciones laborales y de mercado en el país. Asimismo, fomenta los derechos y la participación de minorías, mujeres y jóvenes con el fin de preparar el camino hacia una sociedad próspera, justa e inclusiva. Suiza apoya así también a Bangladesh en la lucha contra los efectos negativos del cambio climático.

Mapa de Bangladesh
© DFAE

Bangladesh ha logrado en los últimos años un considerable crecimiento económico, así como unos avances impresionantes en el desarrollo social y la lucha contra la pobreza. El país está a punto de escapar de la categoría de países menos desarrollados. Sin embargo, la pandemia de la COVID-19 ha conllevado una gran repercusión socioeconómica en el tan poblado país, lo que ha hecho cuestionar los logros alcanzados en el pasado. La escasez de recursos y los efectos negativos del cambio climático marcan de manera creciente el día a día.

La cooperación al desarrollo de Suiza tiene como objetivo el fomento de una sociedad más acomodada, justa y fuerte ante la adversidad. En el marco del programa de cooperación entre países 2022-25 Suiza concentra su apoyo en aspectos como el impulso de la resiliencia económica, un mejor acceso al abastecimiento básico para los grupos de población más desfavorecidos, la lucha contra los riesgos climáticos y de desastres naturales, así como el esfuerzo en encontrar soluciones duraderas para los refugiados Rohinyás.

Desarrollo económico

Compromiso sostenible e inclusivo del sector privado

Suiza multiplica sus esfuerzos en la mejora del contexto económico y promueve un compromiso inclusivo, ecológico y resiliente al cambio climático por parte del sector privado en ámbitos como la agricultura, la mecánica de precisión o el procesamiento textil y del cuero. El objetivo de todo ello es reforzar la economía local y la creación de fuentes de ingresos razonables para todos los grupos de población. El compromiso por el desarrollo económico engloba también la facilitación comercial y el apoyo al sector financiero a través de la SECO.

La oferta en formación profesional orientada al mercado laboral, en estrecha colaboración con el sector privado, ayuda a los jóvenes a conseguir un puesto de trabajo o una actividad mejor cualificada. Suiza persigue posicionar mejor el sector privado en el servicio de la lucha contra la pobreza fomentando la creación de empresas de tipo social y de proveedores de seguros.

Desarrollo del sector privado y servicios financieros

Gobernanza democrática

Mejor bienestar social para todos

Si se persigue alcanzar un crecimiento económico sostenible e integrador es indispensable mejorar los ámbitos del Estado de derecho y de la gobernanza responsable. Por este motivo, los proyectos suizos también promueven el Estado democrático, los derechos humanos y un abastecimiento básico de alto nivel cualitativo, además de una protección social destinada especialmente a las personas vulnerables, para que en el camino hacia una sociedad próspera ninguna de ellas tenga que quedarse atrás. En este sentido, Suiza se centra en reforzar la voz y participación de la sociedad civil con el fin de garantizar el control y equilibrio político y social necesarios. Estos son factores importantes para la inclusión de todo el mundo, así como para el desarrollo sostenible.

Reformas del Estado y de la economía

Crisis de refugiados de Myanmar

En el año 2021 vivían en Bangladesh más de 900 000 personas que huyeron ante la violencia existente en Myanmar para buscar protección en la zona fronteriza de Bazar de Cox. La gran mayoría de ellos huyó entre los años 2017 y 2019 hacia Bangladesh. Los 34 campamentos en Bazar de Cox conforman el campo de refugiados más grande a nivel internacional.

El golpe de Estado en Myanmar en el año 2021 provocó la escalación de la crisis de refugiados Rohinyás a un nuevo nivel de complejidad, y supone, además, un gran desafío para las autoridades en Bangladesh y las comunidades de acogida. Asimismo, el gobierno comenzó a trasladar a los refugiados Rohinyás a la remota isla de Bhasan Char.

En vista de la situación de urgencia, Suiza ha ofrecido más de 45 millones de francos desde los brotes de violencia del año 2017. Esta cantidad ya incluye, además, los gastos previstos para 2022. Gracias al compromiso humanitario, los refugiados han podido tener acceso a agua potable, alimentos, alojamiento e instalaciones sanitarias. Si embargo, la educación y los ingresos constituyen aún un gran desafío. Suiza no solo ofrece ayuda de urgencia a los refugiados, sino que también participa en las actividades de desarrollo a medio plazo dirigidas a las comunidades de acogida.

El problema de los refugiados ha llegado a convertirse a lo largo del tiempo en una compleja y tediosa crisis. A pesar de todos los esfuerzos, no se han cumplido los requisitos necesarios para conseguir una vuelta digna, segura, voluntaria y sostenible de los Rohinyás a Myanmar. Suiza seguirá trabajando en alojar dignamente a los refugiados y participará activamente en la búsqueda de soluciones duraderas a estos problemas.

Planteamiento y contrapartes

En temas transversales Suiza pone en el punto de mira la reducción de riesgos climáticos y de desastres naturales al ser Bangladesh uno de los países más afectados por estos factores. Por otra parte, en todos los proyectos se implementan, de forma consecuente, la igualdad de género y la inclusión social. Asimismo, en todos los programas se aplican los principios de la buena gobernanza.

En la implementación de los proyectos se recurre de forma complementaria a la cooperación al desarrollo y a la ayuda humanitaria. Las contrapartes implicadas en la implementación son el gobierno de Bangladesh, organizaciones nacionales e internacionales y el sector privado.

Proyectos actuales

Objeto 13 – 23 de 23

WaSH Support for Rohingya Refugees and Vulnerable Local Communities in Cox’s Bazar District

25.11.2018 - 15.04.2023

Basic services such as infrastructure, health, water, forest and land resources that were available prior to the Rohingya influx in Cox’s Bazar are under strain due to the massive increase in people in the area. The HYSAWA Fund will address the needs and gaps of Water, Sanitation and Hygiene, targeting vulnerable host communities and refugee camps in Cox’s Bazar by enhancing capacity of Local Government Institutions. It will apply tools developed in previous Swiss programmes to improve state-citizen relations and relationships between refugees and the host communities.


UNDP – Disaster Risk Management in Cox’s Bazar District

01.11.2018 - 31.10.2020

The location, climate and topography of Cox’s Bazar District makes it vulnerable to tropical cyclones and associated storm surges, flash flooding, and landslides. The influx of the Rohingya refugees have raised the population of an already poor, disaster prone-district to 3.5 million people, requiring significant upgrading of disaster risk management capacities. The project supports a comprehensive approach to developing local capacities and enables risk informed-decision making.


Strengthened and Informative Migration Systems (SIMS)

16.08.2018 - 14.12.2023

Labour migration remains a key driver for development in Bangladesh. The present project strengthens the socio-economic development of the country by providing better life perspectives for migrant workers. It enables migrant workers and their families to take informed decisions towards a productive and safe migration experience with reduced social costs. This supports implementation of the parliamentary mandate to better link Swiss migration policy with international cooperation.


Integrated Water Resources Management in the Barind areas

01.07.2018 - 31.12.2023

By promoting the coordinated, equitable and sustainable development and management of water, land and related resources, and addressing the institutional challenges associated with integrated water resources management, the project intends to ensure access to sufficient and safe water for the disadvantaged people of the Barind tracts in North-Western Bangladesh.   


Political Empowerment of Women Phase III

15.04.2018 - 30.06.2024

By focusing on women’s political empowerment, the project contributes to enhancing women’s full and effective participation and equal opportunities for leadership at all levels of decision-making, which leads towards a more inclusive society. With a more equitable governance system at the local level, citizens can hold institutions accountable and voice their needs and interests.


Bangladesh Agricultural and Disaster Insurance Programme (BADIP)

15.05.2016 - 30.06.2023

Smallholder farmers in Bangladesh face considerable risks. Droughts, floods, winds, temperature shocks, pests and diseases can destroy their livelihoods and leave them indebted for years. To cope with such shocks, they are often forced to sell productive assets and fall back in poverty. By developing the market for agricultural insurance and related extension services, BADIP will sustainably increase poor farmers’ resilience, giving them the confidence and security to step up their productive investments.  


Ashshash – for men and women who have escaped trafficking

01.09.2015 - 31.05.2023

Human trafficking deprives millions of their dignity and freedom. It is estimated that thousands are trafficked every year in Bangladesh. Switzerland has an interest that international migration is regular, secure, and respects human dignity and the rights of migrants. The project will support men and women who have escaped trafficking to reintegrate into society, raise awareness on the perils of irregular migration and improve public and private capacities to deliver services to the victims of trafficking. The intervention is beneficial for Switzerland’s political dialogue on safe, orderly and regular migration at the global level.


Global Financial Infrastructure Programme, Phase II

01.07.2022 - 30.06.2027

The Global Financial Infrastructure Programme fosters financial inclusion of individuals and responsible access to finance for SMEs through financial infrastructure reforms in SECO and SDC partner countries. It focuses on strengthening credit information systems, secured transaction reforms, as well as insolvency and debt resolution.


Integrated Environmental, Social and Governance (ESG) Programme

01.06.2021 - 30.06.2028

The Programme promotes sustainable private sector investment and helps to reduce negative externalities in selected countries in Africa, Asia and Latin America by improving environmental, social and governance (ESG) practices of both the financial and real sectors. It is implemented by the International Finance Corporation (IFC).


Better Work Phase IV

01.01.2021 - 31.12.2024

Improving working conditions and productivity in the global garment sector: Promoting compliance with national law and international core labour standards and supporting factories benefits workers, managers, countries and consumers and delivers a better normal in recovering from the Covid-19 pandemic.


Global Water Security and Sanitation Partnership (GWSP) - Phase II

01.11.2019 - 30.06.2023

The GWSP is a leading global "think tank" of the World Bank to address the water and sanitation challenge in an integrated manner, as set out in the Sustainable Development Goals. GWSP advances innovative global knowledge production and exchange as well as builds capacity through country-level support across regions.

Objeto 13 – 23 de 23