Sudán y Eritrea

Desde hace varias décadas, Sudán es escenario de repetidas intervenciones humanitarias. El principal objetivo de la COSUDE en el país es salvar vidas y proteger a las víctimas de los conflictos bélicos y los desastres naturales. La COSUDE trabaja en el ámbito de la seguridad alimentaria y la agricultura, así como también en la ayuda de emergencia y la protección de la población civil.

Crisis in Sudan

Owing to the security situation, the Swiss embassy in Karthoum has been temporarily closed since Sunday, April 23, 2023. Transferable staff have been evacuated. Switzerland continues to provide humanitarian aid in Sudan and neighboring countries through its partners, in particular the ICRC, WFP, UNHCR and the Humanitarian Fund for Sudan, managed by the Office for the Coordination of Humanitarian Affairs of the United Nations (OCHA).

For further information:

Mapa de Sudán
© FDFA

Las luchas de poder y la violencia que han convulsionado el país en el transcurso de las últimas décadas han aumentado la pobreza y la vulnerabilidad de la población civil sudanesa.

Sobre el terreno, Suiza opera principalmente a través de su Ayuda Humanitaria. Los proyectos de la COSUDE se inscriben en el marco de una estrategia de cooperación integrada que agrupa las actividades de la Dirección Política del DFAE y de la Secretaría de Estado para las Migraciones (SEM).

Seguridad alimentaria y agricultura

Reforzar la capacidad de resistencia de las poblaciones vulnerables

En las regiones de Darfur, Kordofan del Sur/Abyei, del Nilo Azul y del este de Sudán, la población civil se encuentra regularmente expuesta al riesgo de inseguridad alimentaria debido a los persistentes conflictos que traen aparejados desplazamientos forzosos de la población. Las sequías causadas por precipitaciones irregulares y el pastoreo excesivo empeoran las ya precarias condiciones de vida de la población.

La COSUDE brinda apoyo al Programa Mundial de Alimentos (PMA) y a otros organismos de la ONU en la distribución de alimentos y semillas. También colabora en el marco de proyectos de vacunación del ganado, especialmente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), dado que la ganadería representa un medio de subsistencia importante para un gran número de familias sudanesas.

Agricultura y seguridad alimentaria

Ayuda de emergencia

Acceso a los servicios básicos

Los estallidos de violencia intercomunitaria que persisten en Darfur desde 2003 y los conflictos desencadenados en el sur del país a partir de 2011 han provocado el desplazamiento de millares de personas, cuyo acceso al agua potable, a infraestructuras en buenas condiciones sanitarias y a la asistencia médica es muy limitado. Para los otros habitantes del país, la situación no es mucho mejor. La COSUDE aboga a favor de una prestación de servicios básicos más eficaz, que cuente con el apoyo del Estado en todos sus niveles, comenzando por las autoridades y las comunidades locales.

La COSUDE pone también expertos del Cuerpo Suizo de Ayuda Humanitaria a disposición de sus socios de la ONU.  

Prevención de catástrofes, ayuda de emergencia y reconstrucción

Acceso humanitario y protección

Proteger a las personas desplazadas y a los refugiados

Una de las prioridades de Suiza en Sudán es proteger a la población civil en los conflictos armados. Como consecuencia de los actos de violencia en Darfur y en los estados de Kordofan del Sur/Abyei y del Nilo Azul, millares de personas se han visto obligadas a abandonar sus domicilios. Dichas tensiones repercuten directamente en la integridad de las personas. Los enfrentamientos dejan secuelas traumáticas, en particular en los niños. Suiza trabaja activamente para que todas las partes implicadas respeten el derecho internacional humanitario. En colaboración con el CICR y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCAH), Suiza interviene ante las autoridades y los grupos armados abogando por la protección de las víctimas y por que tengan acceso a la ayuda humanitaria.

Finalmente, Suiza se ocupa de la situación de los refugiados y migrantes que circulan en la región denominada Cuerno de África. Mediante una intervención conjunta de la SEM y la COSUDE, se cubren sus necesidades básicas, velando al mismo tiempo por brindar ayuda a las poblaciones que los acogen.

La fragilidad y la violencia obstaculizan la lucha contra la pobreza

Historia de la cooperación

Dos décadas de ayuda humanitaria

La Ayuda Humanitaria suiza interviene en Sudán desde 1994. Antes y después de los acuerdos de paz firmados en 2005 entre el Gobierno y el Movimiento de Liberación del Pueblo Sudanés, los esfuerzos se concentraron en el sur del país y en el centro, en los montes Nuba. A partir de 2003, la COSUDE incluyó en sus ejes prioritarios las consecuencias de la guerra en Darfur. La ayuda que se brinda a la población consiste en una ayuda de emergencia y en proyectos de rehabilitación, por partes iguales. En 2004 y 2006 se inauguraron dos oficinas en Jartum y Djouba respectivamente, a fin de asegurar la coordinación de las actividades de la Ayuda Humanitaria y de otros organismos helvéticos. Tras la división de Sudán en dos países en 2011, la COSUDE duplicó el presupuesto que había asignado hasta entonces al único Sudán.

El compromiso de Suiza en Eritrea

Eritrea no es un país prioritario para la cooperación internacional de Suiza. Tras retirarse en 2006, la COSUDE reanudó la cooperación con Eritrea sobre la base de un mandato del Consejo Federal en 2016. Tras un estudio de viabilidad, cofinanció tres proyectos piloto a finales de 2017, que fueron evaluados en 2019. Tras la evaluación, el DFAE decidió continuar la cooperación con Eritrea durante otros tres años. Este compromiso, que asciende a 6 millones de francos, se centrará en el ámbito de la formación profesional, como en la fase piloto. La cooperación se extenderá también a cuestiones de desarrollo económico (microcréditos, apoyo a la creación de pequeñas empresas, etc.).

El compromiso de la COSUDE en Eritrea es conforme al objetivo principal de la cooperación al desarrollo, a saber, mejorar las condiciones de vida y crear oportunidades económicas para los jóvenes. Este enfoque es también el núcleo de la estrategia de cooperación internacional 2021-2024. La existencia de oportunidades es un factor importante en la decisión de quedarse o no en la región de origen. A este respecto, por ejemplo, Suiza apoya escuelas de formación profesional en varias regiones del país que ofrecen a los jóvenes eritreos y eritreas la oportunidad de aprender un oficio. En la ciudad portuaria de Massaoua, los instructores forman a los trabajadores y ofrecen formación continua. 

Proyecto de formación profesional en Eritrea y proyecto del PNUD sobre capacitación y migración en Eritrea

Suiza sigue apoyando proyectos de cooperación en Eritrea, Comunicado de prensa, 23.01.2020

Projects

Objeto 1 – 7 de 7

  • 1

Contribution to UNHCR Programme Budget 2023-2024 (earmarked)

01.01.2023 - 31.12.2024

UNHCR is one of Switzerland’s key multilateral partners due to its unique mandate by the General Assembly of United Nations to provide protection and assistance to refugees, asylum seekers, refugee returnees, and stateless persons. The strategic direction 2022-26 concretise the overall mandate of UNHCR for the upcoming years. Contributing to these directions allows Switzerland to achieve in particular the human development goal defined in the Dispatch to Parliament on International Cooperation for 2021-24.


2023 Annual Allocation to WFP Country Strategic Plans - Ethiopia, Sudan, Somalia, South Sudan

01.01.2023 - 31.12.2023

Against historic levels of food security due to conflicts, climate change and COVID-19, Switzerland supports annually in 28 SDC priority countries operations of the World Food Programme (WFP) to provide humanitarian and development assistance. It funds indistinctively Country Strategic Plans, incorporating all WFP programmes or projects, based on affected population needs and potential synergies with other local partners, especially national governments and civil society.


Allocation of SDC Funding in 2023 to ICRC Operations in Ethiopia, Somalia, South Sudan and Sudan

01.01.2023 - 31.12.2023

SDC funding to ICRC operations allows the International Committee of the Red Cross to respond proactively and to provide immediate protection and assistance for people affected by armed conflict and other situations of violence. In line with the Good Humanitarian Donorship principles, Switzerland recognizes the necessity of predictable and flexible funding to respond to changing needs in humanitarian crises.


Mercy Corps - Building Resilience in Conflict-Affected Communities (BRAC)

01.02.2020 - 31.08.2023

South Kordofan is one of the areas in Sudan were the armed conflict is temporarily halted, but not yet solved, and many communities are still suffering from its consequences. These communities are hosting significant numbers of IDPs and refugees from war torn South Sudan, who share the very limited available resources. The project aims at increasing the resilience of female and male members of vulnerable households to economic, social and climate related shocks through improved access to gender responsive basic services and increased agricultural production.


Allocation of SDC Funding to ICRC Operations in 2020

01.01.2020 - 31.12.2020

SDC funding to ICRC operations allows the International Committee of the Red Cross (ICRC) to respond proactively and to provide immediate protection and assistance for people affected by armed conflict and other situations of violence. In line with the Good Humanitarian Donorship (GHD) principles, Switzerland recognizes the necessity of predictable and flexible funding to respond to changing needs in humanitarian crises.

 


Allocation of SDC Funding to WFP Operations in 2017

01.01.2017 - 31.12.2017

In line with the Good Humanitarian Donorship (GHD) principles, Switzerland recognizes the necessity of predictable and flexible funding to respond to changing needs in humanitarian crises. SDC funding to WFP operations allows the World Food Programme (WFP) to respond proactively and to provide immediate food assistance in life-threatening situations.


WFP Additional Contribution 2017 to Scale Up Operations in South Sudan in Response to the Hunger Emergency

01.01.2017 - 31.12.2017

On 24 February 2017, SDC/HA pledged an additional allocation of CHF 15 million to support emergency relief operations to help populations facing starvation in parts of Africa (South Sudan, Somalia, Nigeria and the larger Lake Chad Region) and Yemen. This decision followed a call issued by the UN Secretary-General Antonio Guterres on 22 February 2017 urging for USD 4.4 billion aid to avert famine for 20 million people who risk starvation in these countries. Out of the CHF 15.0 million, CHF 7 million will be allocated to support WFP’s emergency operations in South Sudan, Nigeria and the larger Lake Chad region, and Yemen.

Objeto 1 – 7 de 7

  • 1