Tanzania

El Programa de cooperación suiza 2021-2024 apoya el proceso de transformación de Tanzania en un país equitativo y estable de ingreso mediano y habilita a los jóvenes para avanzar social y económicamente. Apoya especialmente a las mujeres pobres, en calidad de principales impulsoras del cambio, para contribuir a la estabilidad y la prosperidad regionales. Suiza refuerza las instituciones estatales y las organizaciones de la sociedad civil locales, nacionales e internacionales en los ámbitos de la salud, la gobernanza, el empleo y los ingresos integrando la igualdad de género como tema transversal. 

Mapa de Tanzania
© DFAE

Tanzania es el sexto país más poblado y de más rápida urbanización de África, con una población de 58 millones. En 2020, por primera vez, el Banco Mundial clasificó a Tanzania como país de ingreso mediano bajo, con un PIB per cápita de 1.080 dólares estadounidenses (USD). Pero ese crecimiento económico no ha sido inclusivo, por lo que no ha logrado aumentar los ingresos de los pobres: aproximadamente 14 millones de personas viven por debajo de la línea de pobreza nacional de 21 dólares mensuales. La pobreza es más prevalente en las zonas rurales, entre los jóvenes y en los hogares encabezados por mujeres.

Políticamente, Tanzania se encuentra en una encrucijada tras casi dos décadas de un lento –aunque constante– progreso hacia una democracia más inclusiva. Las organizaciones de la sociedad civil y los procesos democráticos hacen frente en la actualidad a mayores restricciones. Si bien, el acceso a la atención médica ha mejorado, la calidad de los servicios no es satisfactoria. La alta y persistente desigualdad de género, principalmente debido a las normas sociales tradicionales y al marco legal imperante en Tanzania, obstaculiza el desarrollo sostenible. Dado que la mayor parte del PIB procede de recursos naturales, como las exportaciones agrícolas, el cambio climático influirá en el desarrollo futuro de la economía de Tanzania.

Instituciones estatales eficientes, efectivas e inclusivas

Suiza tiene como objetivo fortalecer las instituciones estatales centrales y las autoridades locales para hacerlas más eficientes y eficaces, de una manera sistemática y sostenible; más receptivas y responsables ante la sociedad, en particular en lo relativo a las necesidades de los jóvenes; y menos propensas a la corrupción.

Suiza apoya a los ministerios en la formulación y la aplicación de políticas inclusivas y sostenibles, y en la promoción de la capacidad del sector público para proporcionar servicios básicos de salud, servicios de protección social y contra la violencia de género, competencias profesionales demandadas en el mercado laboral, y soluciones e innovaciones financieras que sean de alta calidad, incorporen una perspectiva de género y no dejen a nadie atrás. A modo de ejemplo, la ayuda de Suiza al sector de la salud ha contribuido a mejorar la prestación de servicios y la rendición de cuentas por los fondos públicos utilizados en aproximadamente el 90% de las 6.000 clínicas del país. Además, la alianza establecida entre el gobierno y el sector privado ha garantizado la disponibilidad de medicamentos; el 80% de las clínicas ha informado de que no hubo desabastecimiento de medicamentos esenciales en 2020.

Promoción de la buena gobernanza

La salud: un requisito para el desarrollo

La habilitación del espacio cívico

Suiza tiene como objetivo proteger y promover los espacios que permiten a los ciudadanos ­–especialmente a las jóvenes pobres– expresarse libremente y gestionar, supervisar y ejercer influencia en los asuntos sociales, políticos y económicos que les afectan.

Suiza apoya las actividades de sensibilización de los agentes que promueven la rendición de cuentas y los derechos humanos, con objeto de conservar y crear espacios donde los ciudadanos, especialmente los jóvenes, interactúen con las instituciones a nivel nacional y local, y las hagan rendir cuentas por sus obligaciones. Concretamente, las organizaciones y redes nacionales de la sociedad civil han participado en ejercicios de monitoreo para evaluar la ejecución de los planes de actuación y presupuestos de desarrollo. Sus peticiones han llevado a mejoras en la prestación de servicios de educación, salud y agricultura que han beneficiado a miles de ciudadanos. Suiza ha mantenido su papel de organismo líder en el sector de los medios de comunicación: las estaciones de radio comunitarias que reciben su apoyo han aumentado su audiencia, brindando a millones de jóvenes la información que necesitan para tomar decisiones determinantes para sus vidas. 

Mejores medios de vida para los jóvenes

Suiza tiene como objetivo dotar a los jóvenes –especialmente a las jóvenes pobres– de autonomía y mejorar sus medios de vida, contribuyendo a un mayor acceso a la formación profesional demandada en el mercado de trabajo, a innovaciones y soluciones financieras; a servicios de salud sexual y reproductiva y contra la violencia de género; y a la protección social para los más necesitados.

Suiza promueve la participación de los servicios públicos y del sector privado en los esfuerzos dirigidos a ampliar las opciones sociales y económicas de los jóvenes, de manera que puedan buscar nuevas oportunidades lucrativas para generar ingresos y mejorar la productividad de sus actividades actuales. Con ello, complementa y estabiliza los flujos de ingresos, y contribuye a unos medios de vida sostenibles y a la reducción de la pobreza de ingresos. Gracias al reciente y modesto apoyo inicial de Suiza a los proyectos de desarrollo de competencias profesionales, casi el 90% de los jóvenes y adultos jóvenes desfavorecidos beneficiarios emprendieron una actividad (por cuenta propia) en los sectores de la agroindustria y de las energías renovables.

Educación básica y desarrollo de competencias profesionales

Desarrollo del sector privado y servicios financieros

Temas transversales

Género y gobernanza

Suiza busca promover instituciones públicas y gobernanzas que tengan en cuenta el género, aumentar la participación de las mujeres en la toma de decisiones y la formación de opiniones, y mejorar los medios de vida de las jóvenes pobres. Suiza abordará el género en su diálogo sobre políticas, en la planificación y el monitoreo, en el desarrollo de capacidades y en la comunicación.

Suiza tiene el objetivo de influir en las relaciones de poder. Por ello apoya, por un lado, a las instancias responsables para que presten servicios de manera eficiente y eficaz, a fin de crear espacios propicios para la participación ciudadana; y por otro lado, a los titulares de los derechos, para que exijan a las instancias decisorias que rindan cuentas en los diferentes niveles de gobernanza.

Igualdad de género

Otros temas

Cambio climático y cultura

En sus proyectos, Suiza abordará el cambio climático en calidad de amplificador de los factores de estrés existentes en sus ámbitos de intervención, por ejemplo, en relación con la malaria, la agricultura, y especialmente, la ordenación forestal. También seguirá destinando el 1% de su presupuesto operacional a la promoción del arte y la cultura locales a fin de contribuir a la consolidación de un sector artístico y cultural fuerte, dinámico e innovador.

Cambio climático y medio ambiente

Arte y cultura: impulsores del cambio social

Enfoque y contrapartes

Suiza cuenta con una serie de instrumentos para apoyar al Gobierno de Tanzania y a los agentes no estatales del país, así como para establecer alianzas con organizaciones no gubernamentales suizas e internacionales. La responsabilidad principal de la ejecución del Programa de cooperación suiza en Tanzania 2021-2024 recae en la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), representada en el país por la Embajada de Suiza. La COSUDE colabora estrechamente con la División Política y la División de Paz y Derechos Humanos del Departamento Federal de Asuntos Exteriores, y con la Secretaría de Estado para la Economía (SECO).

Historia de la cooperación

Tradición, intereses y valor añadido de Suiza

Suiza participa en la cooperación para el desarrollo en Tanzania desde 1960. Sus actividades se intensificaron en 1981, cuando abrió una oficina de cooperación en Dar es Salaam, ahora parte integrante de la Embajada de Suiza. La cooperación suiza está en consonancia con los objetivos de la Visión para el Desarrollo de Tanzania 2025 y se coordina con la labor de otros países y organizaciones internacionales. La Estrategia de Política Exterior Suiza 2020-23 y la Estrategia Suiza para la Cooperación Internacional 2021-24 orientan su trabajo, que persigue objetivos clave en materia de desarrollo económico, medio ambiente, desarrollo humano, consolidación de la paz, igualdad de género y gobernanza.

Proyectos actuales

Objeto 25 – 28 de 28

Scaling Up Youth Employment in Agriculture Initiative

01.08.2018 - 31.10.2023

Education systems in Southern Africa do not prepare youth for work; they cannot access or create economic opportunities and ignore the available options. The project will scale up in Southern Africa a model already tested by Switzerland in Tanzania. It will improve (self)-employment of 20’000 young women and men in Zimbabwe and Zambia by strengthening their skills and matching them with existing job opportunities, thereby contributing to the implementation of youth policies in-country and regionally.


Anti-Corruption Support

01.05.2015 - 31.03.2023

This intervention aims at fostering an institutional and social environment that is increasingly adverse to corruption. Support to reform-oriented “duty bearers” – by strengthening the technical and procedural capacities of the Prevention and Combating of Corruption Bureau (PCCB) - will be combined with activities enhancing collective action by supporting the private sector for a more transparent business environment and a multi-media campaign inspiring behaviour change of citizens (“right holders”) to strengthen integrity.


UN Trade Cluster Tanzania, Phase II

01.01.2017 - 31.12.2018

With the UN Interagency Cluster on Trade and Productive Capacity (UN Trade Cluster) SECO responds to the political relevance of the "Aid for Trade" initiative. The approach integrates the various core competences of SECO's trade related technical assistance, which have been developed in cooperation with strategic multilateral partners of the UN system such as UNCTAD, ILO, UNIDO and ITC.


UN Trade Cluster Tanzania, Phase I

01.09.2014 - 31.12.2016

With the UN Interagency Cluster on Trade and Productive Capacity (UN Trade Cluster) SECO responds to the political relevance of the "Aid for Trade" initiative. The approach integrates the various core competences of SECO's trade related technical assistance, which have been developed in cooperation with strategic multilateral partners of the UN system such as UNCTAD, ILO, UNIDO and ITC.

Objeto 25 – 28 de 28