Formación Técnica Profesional
El desarrollo de competencias profesionales es clave para mejorar la producción y ampliar las oportunidades de empleo y autoempleo. El proyecto tiene como objetivo reducir la pobreza y la desigualdad mejorando el acceso al mercado laboral. Busca fortalecer las competencias profesionales y certificar competencias con énfasis en jóvenes y adultos, promover la calidad de los centros de formación y la corresponsabilidad de los actores públicos/privados. Las estrategias cubren tanto el nivel nacional como el local.
Región/País | Tema | Período | Presupuesto |
---|---|---|---|
Bolivia |
Formación profesional Educación Empleo y desarrollo económico
Formación profesional
Política de educación Desarrollo de pequeñas y medianas empresas Capacidades básicas para la vida |
01.05.2017
- 31.12.2023 |
CHF 21’580’000
|
Presupuesto | 18 millones de dólares |
Duración | Julio 2018 a diciembre 2022 |
Cobertura | 43 municipios en 9 Departamentos (La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija) |
|
|
Integrantes del Consorcio Swisscontact - FAUTAPO |
|
- Los jóvenes y adultos utilizan las competencias y habilidades que han adquirido a través de la formación productiva, técnica y tecnológica para encontrar / mejorar su trabajo con el apoyo de empresas públicas y privadas.
- Los centros de formación ofrecen una educación relevante y de calidad que responde a las dinámicas laborales y productivas locales.
- Se certifican y potencian las capacidades productivas y laborales de los trabajadores para generar iniciativas productivas.
- Los actores relevantes del sector público, privado y sociedad civil dialogan para promover políticas nacionales y locales de educación técnica, producción y trabajo.
- 21.300 mujeres y hombres egresarán de cursos de formación y de cursos de capacitación, de los cuales al menos 50 % serán mujeres, y el 70 % serán jóvenes entre 15 y 24 años.
- 10% de institutos y centros de educación alternativa incrementarán en el porcentaje de egresados(as) en las carreras que son fortalecidas.
- 14.000 mujeres y hombres egresados(as) de formación técnica incrementarán sus ingresos, autoempleo y empleo asalariado.
- 15.000 personas jóvenes y adultas(os) egresadas o capacitados(as) mejorarán la calidad de su empleo o autoempleo.
- 75% de personas jóvenes y adultas(os) egresadas de formación/ capacitación (que no tenían empleo/autoempleo antes de la formación/capacitación) obtendrán empleo remunerado o autoempleo.
- 28.000 personas lograrán su certificación por competencias del Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias (SPCC).
- 1.000 productoras(es) y/o trabajadoras(es) obtendrán su certificación como producto de la formación complementaria a nivel de técnico básico.
- 20% de contraparte de inversión financiera se alcanzará de instancias públicas como contraparte al mandato de Swisscontact - FAUTAPO (Nivel Central de Estado, Gobierno Autónomo Departamental, Gobierno Autónomo Municipal y otros)
- 25.000 graduados en educación profesional (54% mujeres).
- 143 centros de formación fortalecidos.
- 36.000 trabajadores recibieron certificados de competencia.
- Los titulados en educación profesional insertados en la población activa aumentaron entre un 15% y un 77%.
- La percepción de mejora de la calidad del empleo aumentó un 88%.
- El 66% de los graduados de educación profesional reciben un salario superior al salario mínimo básico.
- Central State of South East
- International Labor Organization
- Other NGO IntForeign North
- Sector privado extranjero Sur/Este
- Sector privado suizo
- Swisscontact
- Ministerio de Educación
- Empresa Nestlé
- Cooperación Alemana al Desarrollo en Bolivia (GIZ)
- Consorcio CEMSE – CEE
- Fundación Educación para el desarrollo FAUTAPO
- Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
- INFOCAL
- Solidar Suiza
-
Sector según clasificación del comité de ayuda al desarrollo de la OCDE EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
INDUSTRIA
Sub-Sector según clasificación del comité de ayuda al desarrollo de la OCDE Formación profesional
Política educativa y gestión administrativa
Capacitación básica de jóvenes y adultos
Desarrollo PYME
Temas transversales El proyecto apoya también mejoras en la organización contraparte
Tipo de ayuda Contribución básica
Mandato con fondos fiduciarios
Mandato sin fondos fiduciarios
Contribución a proyectos y programas
Asistencia técnica inclusive expertos
Número de proyecto 7F09803
Contexto |
Bolivia, comparativamente con otros países de la región, tiene una oportunidad relevante para dar saltos cualitativos invirtiendo en fortalecer su capital humano debido a que el 24 % de la población se encuentra en el rango de 16 y 28 años. La otra cara devela que la población joven está desempleada alcanzando un 9,9% (INE, 2018), contexto que caracteriza a Bolivia como un país joven con grandes necesidades para mejorar sus condiciones de vida, su formación y acceso laboral. Desde esta perspectiva, el proyecto Formación Técnica Profesional de la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada de Suiza en Bolivia que es ejecutado por el consorcio Swisscontact-FAUTAPO tiene el desafío de incidir en el desarrollo de las capacidades en jóvenes y mujeres para que puedan mejorar sus oportunidades de empleo y autoempleo. Esta experiencia se construye sobre los aprendizajes de más de once años (2006-2017) de apoyo de la Cooperación a las políticas públicas de formación técnica profesional del Ministerio de Educación en Bolivia y otras entidades de la sociedad civil. |
Objetivos | Contribuir a una mayor equidad económica y social, mejorando el acceso a empleo de la población vulnerable a la pobreza, priorizando sectores con potencial productivo a través de la formación técnica, tecnológica y la capacitación. |
Grupos destinarios |
Estudiantes de Institutos Técnicos Tecnológicos, prioritariamente jóvenes y mujeres entre 18 y 24 años. Personas jóvenes y adultas de los Centros de Educación Alternativa, de 15 o más años. Personas con discapacidad de Centros de Educación Especial priorizados. Personas, particularmente mujeres, con experiencia laboral que desean certificarse. |
Efectos a medio plazo |
|
Resultados |
Resultados previstos: Resultados de las fases anteriores:
|
Dirección / Officina Federal responsable |
COSUDE |
Crédito |
Cooperación al desarrollo |
Contrapartes del proyecto |
Contraparte del contrato ONG internacional o extranjera Sector privado Institución estatal extrangera Organización suiza sin fines de lucro Organización de las Naciones Unidas (ONU) Contraparte de la implémentación
Swisscontact-FAUTAPO
|
Coordinación con otros proyectos y actores |
|
Presupuesto | Fase en curso Presupuesto suizo CHF 21’580’000 Presupuesto actual suizo ya emitido CHF 20’958’692 |
Fases del proyecto |
Fase 1 01.05.2017 - 31.12.2023 (Completed) |