Documentos (112)
Compromiso de la Ayuda Humanitaria suiza y situación actual

La Ayuda Humanitaria suiza da su apoyo a la población más afectada del noroeste del Ecuador, epicentro del seísmo, que sacudió al país y más exactamente a las localidades de Chamanga, Muisne y Pedernales en la costa del Pacífico.
5ta convocatoria pública – Fondo Cultural Concursable de la Cooperación Suiza en Bolivia

El Fondo Cultural Concursable de la Cooperación Suiza en Bolivia, tiene el objetivo de apoyar la cultura ligada al desarrollo a través iniciativas locales que refuercen la identidad cultural y la integración en Bolivia. Identifica nuevos talentos y trabaja principalmente con poblaciones de áreas rurales y urbano-marginales, en todas las artes. En este marco, invita a participar de la quinta Convocatoria del Fondo para Proyectos Culturales 2016, iniciativa que será ejecutada por Solidar Suiza.
La interculturalidad para la Cooperacion Suiza en Bolivia y sus proyectos: Abordando la diversidad en los contextos

El documento “La interculturalidad para la Cooperación Suiza en Bolivia y sus proyectos: Abordando la diversidad en los contextos” recoge el trabajo participativo realizado durante 6 meses entre la Cooperación Suiza en Bolivia y sus proyectos, para responder – desde la interculturalidad - de la mejor manera posible a la rica diversidad en Bolivia. Cultura en su sentido más amplio, más allá de sólo lo étnico-cultural o indígena.
Construyendo ciudadanía y democracia desde el municipio

El documento “La interculturalidad para la Cooperación Suiza en Bolivia y sus proyectos: Abordando la diversidad en los contextos” recoge el trabajo participativo realizado durante 6 meses entre la Cooperación Suiza en Bolivia y sus proyectos, para responder – desde la interculturalidad - de la mejor manera posible a la rica diversidad en Bolivia. Cultura en su sentido más amplio, más allá de sólo lo étnico-cultural o indígena.
El Hornero Tecnológico

El Proyecto EELA – Eficiencia Energética en Ladrilleras y Yeseras Artesanales – De la Cooperación Suiza en Bolivia, implementado por Swisscontact, concluye a finales del 2016. Entre sus productos de Gestión de Conocimiento, está El Hornero: manual de ofertas de las tecnologías más recomendadas, implementadas a lo largo del proyecto en las zonas de producción ladrillera y yesera de Bolivia.
Memoria Fondo Cultural 2014 - 2016

“La cultura no es un lujo en la vida, es la vida misma”… partiendo de este principio, la Embajada Suiza en Bolivia decidió fortalecer el apoyo al desarrollo de iniciativas culturales en toda Bolivia. En este documento puede encontrar las principales acciones culturales que la Embajada apoyó en el periodo 2014 a 2016.
"En nuestras manos" Boletín N°12

Boletín Reducción del riesgo de desastres - Febrero 2018
Sintesis de aprendizajes

Proyecto formación técnica-Fondo de equidad
Enfoque de género en docentes FAUTAPO Chuquisaca

Maria Elena Cuellar, destacada profesional en la Fundación FAUTAPO Chuquisaca, nos presenta una sistematización de la experiencia en la “Utilización de la Guía de género dirigida a docentes de carreras técnicas, en Centros de formación técnica”. La misma muestra a los Centros como espacios que contribuyen a la generación de oportuniades y desarrollo para hombres y mujeres.
Revista 40 aniversario - Se hace camino al sembrar-Revista anual 2008-2009

La Cooperación Suiza cumple cuatro décadas en Bolivia, el impacto visible de los emprendimientos realizados ha tenido diversas consecuencias en la conformación de instituciones y en la creación de redes de trabajo entre organizaciones sociales, centros de investigación, empresas productivas e instituciones estatales.
Revista informativa del Proyecto Biogás

La revista informativa del Proyecto Biogás es una producción sostenible a gran escala de abono orgánico y biogás con residuos orgánicos del sistema de aseo urbano.
Manual de diseño de calles para las ciudades bolivianas

La Cooperación Suiza en Bolivia a través de su proyecto Aire Limpio, ejecutado por Swisscontact, con el apoyo de expertos internacionales, ha elaborado un manual genérico de diseño de calles bolivianas como un soporte para que las ciudades de Bolivia replanteen sus vías públicas convirtiéndolas en espacios más amables, seguros y con el objetivo principal de que todos los modos de transporte coexistan.