Mercados Inclusivos
Projet terminé
El proyecto Mercados Inclusivos se implementa en Bolivia con el financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), por el período comprendido entre noviembre de 2017 y diciembre de 2021. Se basa en la primera fase del proyecto Mercados Rurales, que fue financiado por COSUDE durante el período 2014 a 2017.
Pays/région | Thème | Période | Budget |
---|---|---|---|
Bolivia |
Agriculture et sécurité alimentaire Développement économique inclusif
Développement agricole
Services financiers agricoles Services agricoles & marché Développement de la chaîne de valeur agricole (til 2016) Création d'emplois Politique des finances |
01.03.2013
- 31.12.2023 |
CHF 3’200’000
|
Presupuesto |
|
Duración | Noviembre 2017 – diciembre 2021 |
Cobertura | 16 municipios:
|
Socios ejecutores |
|
Socios cofacilitadores |
|
- Fortalecimiento de capacidades en actores clave (productores, empresas, comercializadores y otros) para el desarrollo de: circuitos cortos de comercialización, articulación productiva, articulación comercial y promoción del consumo de alimentos con alto valor nutritivo.
- Desarrollo de modelos de negocio (proveedores privados) y modelos de gestión (proveedores públicos), que permitan levantar las barreras de acceso de la población meta a insumos, tecnologías y servicios de información, asesoramiento y asistencia técnica, en un contexto donde la provisión de estos es inadecuada e incluso inexistente.
- Facilitar el acceso a financiamiento en condiciones adecuadas, además de educación financiera y transferencia de riesgos a partir del desarrollo y/o difusión de productos de seguros y micro seguros.
- Facilitar la implementación de servicios públicos y privados que desarrollan capacidades y habilidades en funcionarios(as) públicos(as) para incrementar la resiliencia socioeconómica de las familias rurales.
- Fortalecimiento de capacidades y habilidades de las mujeres en diferentes ámbitos (técnicas, gestión, liderazgo, etc.) a través de la facilitación de servicios y tecnologías que contribuyen a reducir la carga de trabajo de las mujeres, la articulación con entidades especializadas.
- 10.000 familias incrementan sus ingresos netos reales de manera sostenible hasta un 35% a la finalización del proyecto.
- 16.000 hombres y mujeres mejoran sus condiciones de empleo y autoempleo.
- 5.000 familias incrementan su resiliencia ante efectos del cambio climático.
- 4.000 mujeres desarrollan capacidades y mejoran condiciones que permiten su empoderamiento (conocen servicios de protección de violencia y/o disminución del tiempo en roles reproductivos y/o mejora de la participación de las mujeres en instancias de decisión y acceso a servicios productivos, recursos e información).
- Central State of South East
- National State Institute North
- Secteur privé suisse
- SDC Field Office
- Swisscontact
- Fundación Suiza de Cooperación al Desarrollo Técnico (Swisscontact)
- Fundación para el Desarrollo Productivo y Financiero (PROFIN)
- Fundación para la Promoción e Investigación y Promoción de Productos Andinos (PROINPA)
- Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP)
- Fundación Plaguicidas Bolivia (PLAGBOL)
-
Secteur selon catégorisation du Comité d'aide au développement de l'OCDE AGRICULTURE
AUTRES MULTISECTEURS
INFRASTRUCTURE ET SERVICES SOCIAUX DIVERS
AGRICULTURE
PRODUCTION D’ÉNERGIE, SOURCES NON RENOUVELABLES
AGRICULTURE
Sous-Secteur selon catégorisation du Comité d'aide au développement de l'OCDE Développement agricole
Services agricoles
Services financiers agricoles
Développement rural
Politique de l’emploi et gestion administrative
Services agricoles
Services financiers agricoles
Politique des finances et gestion administrative
Services financiers agricoles
Thème transversal Le projet tient compte de l'égalité des sexes en tant que thème transversal.
Le projet est axé sur l'amélioration du fonctionnement de l'organisation partenaire
Le projet contribue à améliorer le fonctionnement de l'organisation partenaire
Type de soutien Aide publique au développement (APD)
Type de collaboration Coopération bilatérale
Type de financement Don
Type d'aide Soutien budgétaire général ou sectoriel
Mandat avec gestion de fonds
Mandat sans gestion de fonds
Contribution à des projets ou programmes
Mise en œuvre directe par la DDC
Aide liée/non liée Aide non liée
Numéro de projet 7F08634
Contexte | Aunque Bolivia ha mejorado las tasas de pobreza en general, la situación en las áreas rurales muestra claramente que aún existen disparidades en comparación con las ciudades. La brecha entre la pobreza moderada en las áreas rurales (55%) y las áreas urbanas (31%) es evidente. En una proporción de 8 por cada 100 habitantes, las Unidades de Producción de los Hogares Rurales proveen el 37% de la alimentación del país, cultivando en condiciones de baja productividad y constantes cambios y amenazas como consecuencia del cambio climático. |
Objectifs | Mejorar las condiciones de vida de hombres y mujeres que trabajan en actividades agropecuarias en el ámbito rural, contribuyendo a reducir su situación de pobreza a través del incremento de sus ingresos, acceso a oportunidades y desarrollo de capacidades. |
Groupes cibles | Hombres y mujeres que desarrollan actividades agrícolas, pecuarias u otras (con énfasis en mujeres y jóvenes), en familias productoras, particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático y a la inseguridad alimentaria, localizados en el Altiplano y Valles Interandinos. |
Effets à moyen terme |
|
Résultats |
Principaux résultats attendus: |
Direction/office fédéral responsable |
DDC |
Crédit |
Coopération au développement |
Partenaire de projet |
Partenaire contractuel Secteur privé Institution étatique étrangère Organisation suisse à but non lucratif Partenaire de mise en œuvre |
Coordination avec d'autres projets et acteurs |
|
Budget | Phase en cours Budget de la Suisse CHF 3’200’000 Budget suisse déjà attribué CHF 10’372’567 |
Phases du projet | Phase 1 01.03.2013 - 30.06.2018 (Completed) |