El Agua Nos Une – Decisiones basadas en evidencia


El programa El Agua Nos Une parte de la experiencia previa de 11 años, trabajando con el sector privado, instituciones públicas y organizaciones para contribuir con la reducción de impactos en el agua en los procesos de producción de bienes y servicios.

Región/País Tema Período Presupuesto
Colombia
Latinoamérica
México
Agua
Governance
Política del sector del agua
Política del sector público
Preservación de los recursos hídricos
Seguridad y diplomacia del agua
01.01.2021 - 31.03.2026
CHF  4’050’000
Contexto

Las decisiones basadas en evidencia y la cooperación entre actores son pilares para asumir los urgentes desafíos de la gestión del agua. Desafíos asociados a la ineficiencia en el uso del agua, a la contaminación, al detrimento de los ecosistemas y a la producción y consumo desmedido de bienes y servicios.

América Latina enfrenta situaciones de estrés hídrico, inundaciones, crecimiento de la demanda de agua,bajas tasas de eficiencia y altos grados de contaminación de cuerpos de agua; se estima que menos del 50% de las aguas residuales son tratadas en la región (CEPAL, 2019).

COSUDE ha identificado un nicho de trabajo para facilitar alianzas enfocadas en la acción y la toma de decisiones basados en información técnica y en el monitoreo sistémico.

Objetivos Fortalecer la gobernanza del agua por una sociedad más equitativa, maximizando las fuerzas de los sectores público y privado, así como de sociedad civil, liderando conjuntamente el proceso de un cambio sistémico hacia la producción y el consumo responsables y el incremento del valor del agua para la sociedad. 
Grupos destinarios

Direct: Ministries of environment and sub-national authorities, hydrology institutes. Small, large and medium-sized companies, vulnerable local communities living in high mountain ecosystems,

Indirect: International integration platforms and trade associations, science, technology and innovation institutions.

Efectos a medio plazo
  1. Fortalecer la implementación de instrumentos de política pública para el monitoreo de calidad y cantidad de agua. En Colombia, contribuir técnicamente al Estudio Nacional del Agua 2022 (IDEAM) y potenciar los Programas Institucionales Regionales de Monitoreo del Agua (PIRMAs). En Perú, contribuir con el sistema de monitoreo de aguas subterráneas.
  2. Potenciar la Gestión Corporativa del Agua y la aplicación de instrumentos de política pública: normas de reúso y certificados voluntarios. Socios empresariales en México, Colombia, Perú y Brasil, y seguimiento y asesoría a Chile. Evaluación y reducción de los impactos en el agua (huella de agua). Así como, acciones colectivas en el territorio.
    Unir esfuerzos con movimientos de la sociedad civil que reflexionan, promueven y practican estilos de vida más sostenible e inciden en el consumo responsable.
  3. Poner en práctica modelos de inversión en ecosistemas estratégicos para el agua con comunidades locales. En Colombia, ampliar la incidencia de miPáramo con ABC. En Perú, acciones en la cuenca del río Rímac con SEDAPAL.
  4. Facilitar la gestión del conocimiento, a través de una Comunidad de Práctica de América Latina y la participación en diálogos internacionales.
Resultados

Resultados previstos:  

  • Institutional water quantity and quality monitoring systems are strengthened.
  • CWS is recognized and applied by the business sector.
  • Civil society leads reflections and actions on sustainable lifestyles and responsible consumption.
  • Investment models in natural infrastructure in strategic basins are consolidated and livelihoods of the population improved and diversified.
  • Community of Practice is a reference in water management and advises professionals in the region
  • Impact in decision-making by different stakeholders in Latin America and global coordination.


Resultados de las fases anteriores:  

This is the first phase of “El Agua Nos Une”. Although, it is underpinned by the “SuizAgua” project, with which SDC has played, since 2010, a catalytic role for the promotion of CWS in Latin America. “El Agua Nos Une” builds up on the External Evaluation of “SuizAgua”, which highly scored the pertinence, efficiency and impact of the project. Thus, it endorsed the lines of action and recommended the following:

  • To work with medium-size companies and business associations.
  • To seek for further engagement of the value chain when working with big companies.
  • To profit and to enlarge the Community of Practice for water stewardship in Latin America, linking experiences for further outreach.
  • To support the standardization of water monitoring systems by competent public institutions to base decisions on validated information.
  • To enhance, in water users, the recognition of the value of the ecosystem services, in particular water provision.
  • To increase the global influence of the programme, based on the regional experiences and south-south cooperation.


Dirección / Officina Federal responsable COSUDE
Contrapartes del proyecto Contraparte del contrato
Institución académica y de investigación extranjera
Sector privado
  • Sector privado extranjero Sur/Este
  • Research Organisation of South East


Coordinación con otros proyectos y actores Platforms: Pacific Alliance, UN Global Compact, UNEP - World Water Quality Alliance (WWQA), UNESCO’s Intergovernmental Hydrological Program (PHI UNESCO), Latin American Alliance of Water Funds. Coordination with SDC’s initiatives: RésEAU, Promoting Water Stewardship 2030, ASIR-SABA, SIRWASH. At country level, potential actions with: Sistema B, WBCSD, AWS and WRG2030.
Presupuesto Fase en curso Presupuesto suizo CHF    4’050’000 Presupuesto actual suizo ya emitido CHF    713’721